domingo, 12 de mayo de 2013

Qué es Inteligencia Cultural?



La inteligencia cultural abarca aspectos como estudiar y entender la cultura a la que pertenecemos y la forma como en ella pensamos, actuamos y vivimos; hay que aceptar que nuestra cultura no es ni la única ni la mejor, y que tenemos que aprender a convivir en un mundo de diversidad en dónde la riqueza está en esas diferencias entre culturas. Debemos acercarnos y familiarizarnos con los valores, motivaciones de conducta y forma de  comunicarse de personas de culturas diferentes.


El desarrollo de la inteligencia cultural requiere que las personas que deben interactuar en ámbitos socioculturales diferentes al propio aprendan a convivir teniendo en cuenta cierta flexibilidad cultural, sabiendo que las acciones diferentes concuerdan con valores diferentes y con motivaciones diferentes.

Cada cultura tiene sus propios parámetros y su propia forma de interpretar la realidad. Cada una valora las cosas de diferente manera y las interpreta de diferente forma. La clave està en conocer estas particularidades culturales, lo cual nos ayudará a enfrentar el reto de la globalización y a llevar relaciones interculturales exitosas.

Algo muy importante es estar abiertos a tener cierta sensibilidad cultural; nacer u criarse en ciertos lugares puede ser determinante en el desarrollo de ésta sensibilidad....Una persona que creció en un entorno en dónde tuvo la oportunidad de interactuar con personas de distintas razas o nacionalidades con seguridad desarrollará una sensibilidad hacia las diferencias culturales; por el otro lado alguien que creció sin éste tipo de contacto con otras culturas, le será un poco más difícil interactuar con personas con valores, rutinas y creencias diferentes....aclaro: dije un poco más difícil, no imposible.; el interés, motivación y apertura a las culturas que cada uno tengamos hará el proceso de sensibilización cultural exitoso en sí mismo.


Cómo desarrollar entonces la Inteligencia Cultural?

A mi punto de vista la forma de desarrollar ésta inteligencia es la práctica, teniendo acercamiento con otras culturas, a través de contactos amables y relacionándonos de forma empática con personas diferentes a nosotros, los viajes e intercambios culturales son definitivamente una buena experiencia.

Algo que no puede faltar es buscar información propia de la cultura a la cuál se estará expuesto, esto considerando raíces sociológicas y antropológicas; lo cuál aparte de todo nos hace académicamente preparados y con amplios conocimientos de cultura general.

En el medio académico también se conoce de Dimensiones Culturales, de las cuáles les presentaré próximamente un mapa conceptual del tema.

Espero sus comentarios,

Licda. Lisbeth Quijada






19 comentarios:

  1. Creo que es muy interesante, desarrollar la inteligencia cultural, saber cuánta sensibilidad cultural podemos llegar a tener y aprender acerca de otras culturas compartiendo de alguna manera con ellas.
    He tenido la oportunidad de compartir con un joven taiwanés, y me he dado cuenta que tiene bastante flexibilidad para compartir en nuestra cultura y esto le permite aprender con más facilidad de nuestras costumbres.
    Espero poder desarrollar mi inteligencia cultural, porque esto ampliará el panorama educativo que actualmente poseo.

    Piedad de González

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Piedad! totalmente con su aporte y sin duda desarrollaremos en nosotros la inteligencia cultural al estar más receptivos y sensibles en nuestro contacto con personas de otras culturas. Sin dudarlo el trabajar bajo el enfoque de la interculturalidad nos brinda la oportunidad de ampliar nuestros horizontes y formar en nuestros estudiantes una visión de liderazgo trascendente .

      Eliminar
    2. Creo que para ser un líder eficaz y trascendente es necesario aislarnos un poco de nuestras propias opiniones o criterios y considerar puntos de vista alternativos. Esto nos ayudará a cultivar el respeto por las diferencias y el valor por otras culturas.

      Eliminar
    3. De acuerdo Piedad..un lìder trasciende culturalmente cuando encuentra un equilibrio en sus puntos de vista y comparte criterios..

      Eliminar
  2. Muchas personas carecen de la sensibilidad cultural, la cual es de importancia para poder interactuar con otras personas de diferentes razas o culturas, ya que cuando no lo hacen muestran rechazo, demostrando racismo e intolerancia hacia los demás. Considero de importancia que la inteligencia cultural es el aceptar su propia cultura, reconocer de donde se viene y al comprender esto se podrá aceptar a la diversidad de culturas que existen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luis! totalmente de acuerdo con usted, y apoyo su afirmación acerca de la importancia del tema y la aceptaciòn de la propia cultura para poder aceptar otra diferente.
      saludos!

      Eliminar
  3. En el contexto educativo la inteligencia intercultural es un reto del presente siglo, ya que se esta preparando a los futuros lideres y empresarios de un mundo cada vez mas globalizado, en donde el manejo de los idiomas, costumbres y valores serán las herramientas para comunicarse e interactuar con los clientes y compañeros de trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Amilcar! has tocado un tema importante en materia de Recurso Humano, en donde sin duda la inteligencia cultural es una habilidad primordial ante las demandas globales., gracias por tu valioso comentario.

      Eliminar
  4. Estoy de acuerdo de que una de las formas de desarrollar la inteligencia cultural es buscar el acercamiento a otras razas o culturas, crecí compartiendo con personas de lengua garífuna y es más fácil sensibilizarse al conocer y compartir costumbres diferentes a las nuestras. Además de conocer, se aprende el valor que cada cultura tiene. Para mí fue una experiencia muy enriquecedora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. que buena experiencia Piedad! convivir en otros contextos sin duda es una manera vivencial de desarrollar la inteligencia cultural.

      Eliminar
  5. El tema es sumamente interesante, yo quiero reflexionar sobre nuestra cultura (cultura occidental), en el sentido que pareciera que la idea fuera tratar de imponerse como lo correcto sobre otras culturas, historicamente lo podemos ver: imponer la religión sobre las demas, aunque mucho tiempo despues la religión no es tan importante para nuestra cultura, considerar razas superiores a otras, algo como lo que mencionaba Luis Alberto, la intolerancia, hacer chistes sobre otras razas, o tomarlos como tontos por ser de una raza particular, ha sido muy común.

    Creo que tenemos que meditar mucho sobre esto y buscar la forma de superarlo, personalmente y como cultura.

    Aunque creo que se hacen esfuerzos como el estudio de estos temas tan interesante, aun falta.

    Es mucho el beneficio que podemos tener, aprovechando la interculturalidad, en el caso de Guatemala somos producto de una mescla de culturas y tenemos esa bendición, ojalá que aprendamos a aprovecharla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cecil, valoso comentario; como menciona: aùn falta ...pero gracias a las mismas oportunidades que nos presenta la globalizaciòn es cada vez un tema en el cual nos vemos inmersos con el paso del tiempo.
      Nuestra cultura ha mantenido paradigmas, prejuicios, valores, etc generacionales,, lo cual hace referencia a tu comentario, lo ideal es lo que estamos haciendo, analizar, comprender, internalizar y poder observar y compartir no solo desde nuestro sistema de valores cultural o personal, sino, desde el panorama de motivaciòn de la cultura observada.
      Saludos!!

      Eliminar
  6. El tema dà mucho en que pensar, porque nos hace analizarnos a nosotros mismos, y tratar de determinar que tanta inteligencia cultural tenemos, que tanta sensibilidad tenemos para aceptar otras y adaptarnos a ellas si fuera necesario. Los guatemaltecos tenemos la bendicion de tener varias culturas (etnias), y que por ser un pais libre, todos tenemos acceso a la educacion, y en las escuelas y en los trabajos, siempre nos relacionamos con personas de otras culturas, y debemos aprovechar para aprender de ellas, y no ser intolerantes como menciona Cecil en su comentario. Otros tienen la suerte de relacionarse con personas de otros paises, y conocer otras culturas, tambien es de aprovecharlo.

    Pero, serìa muy bueno para aprender, investigar a travès de la tecnologìa que hoy tenemos la bendicion de tener, todo lo relacionado a las demàs culturas, que son muuuchas, pero nos permitirìa estar preparados si en algun momento tenemos la suerte de estar en otro paìs, o simplemente para aprender y fortalecer nuestra inteligencia cultural.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alba! menciona algo muy importante y es ¨aprovechar oportunidades¨ para crecer y convivir culturalmente., dàrnos la oportunidad de aprender de otros y ampliar nuestro panorama y horizonte.
      Saludos!

      Eliminar
  7. Basándonos en que un aspecto importante para la interculturalidad es conocerse uno mísmo.
    Para desarrollar la inteligencia cultural estoy de acuerdo con Alba, que en nuestro país tenemos una riqueza cultural. Entonces es necesario que iniciemos conociéndo más acerca de nuestra cultura, eso nos permitirá valorarla y cuando tengamos que compartir con personas de otros países, podamos darles a conocer toda nuestra riqueza cultural. Y aprendan así más de nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto! nadie puede dar algo que no tiene! hayq ue identificarse culturalmente para poder proyectarla y compartir otras culturas...

      Eliminar
  8. Considero que una de las dificultades más grandes que poseemos los guatemaltecos es que aceptamos las diferencias culturales que tenemos con personas de países desarrollados, pero no aceptamos las que tenemos en nuestro país, esto debido a que los vemos como patrones a seguir a los extranjeros y como inferiores a nuestros compatriotas.
    Hasta que no ampliemos nuestra inteligencia cultural no podremos superar esto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto y comentario muy acertado.....es por ello la necesidad de trabajar en el desarrollo de la inteligencia cultural y asì ir cerrando esa brecha cultural.

      Eliminar
  9. estoy de acuerdo en que la inteligencia cultural es algo desarrollable; no es algo con lo que nazcas además depende de tu nivel de respeto, empatía y solidaridad

    ResponderEliminar