El aprendizaje Intercultural abarca dos aspectos importantes:
- Aprender acerca de uno mismo.
- Aprender acerca de otros.
Aprender acerca de uno mismo es parte esencial de la interculturalidad, èsto implica nuestra propia cultura, nuestro contexto personal, social y sobre todo tener una verdadera comprensiòn de los aspectos relacionados a valores y principios propios.
Aprender acerca de otros es darse la oportunidad de observar, analizar y compartir contextos diferentes a los propios con el fin de comprender y enriquecernos.
Al llegar a conjugar ambos aprendizajes desarrollamos entonces un verdadero APRENDIZAJE INTERCULTURAL.
Flexibilidad, Tolerancia y Empatìa son tres cualidades que por ende tienen las personas que practican un aprendizaje intercultural.
El Aprendizaje Intercultural tiene varias ventajas al ser aplicado por cada uno de nosotros:
- Desarrolla y Complementa nuestras habilidades y valores personales.
- Mejora y Amplía nuestras relaciones interpersonales.
- Nos concientiza acerca de asuntos globales.
Cuando observamos y somos partícipes de las ventajas de aprender interculturalmente es entonces un buen momento para trascender y dárnos la oportunidad de crecer como seres humanos y vivir experiencias de interacción con otros.
Dice una frase que leí en una red social: ¨ La Cultura..es lo que en la muerte continúa siendo la vida ¨ Que piensan?
Creo que se tiene que tener un criterio amplio para conocer nuestra cultura, ya que en nuestro país hay diversidad cultural, diferentes formas de ver la vida, diferentes valores, etc. Y al conocer nuestra cultura nos conocemos nosotros mísmos.
ResponderEliminarY con respecto a la frase del francés André Malraux" La cultura...es lo que en la muerte continúa siendo la vida". Pienso que se refiere a que la cultura trasciende, porque permanece aunque uno deje de ser.
así es Piedad, se refiere precisamente a la trascendencia generacional...
EliminarSi, y creo que tenemos una gran responsabilidad de trascender generacionalmente, por lo tanto debemos reflexionar acerca de nuestra práctica de valores, porque estamos preparando generaciones aún con nuestra forma de vida. Enseñamos con nuestro testimonio, con nuestro ejemplo. Así que detengámonos a considerar nuestra participación en la cultura.
EliminarLa cultura es el legado que ni la muerte se puede llevar, porque se mantiene viva en el transcurrir del tiempo. Podrá evolucionar... pero nunca terminar.
ResponderEliminarconcepto muy claro de cultura....nunca termina.
EliminarBuen día, Es interesante lo inter cultural ya que aunque transcurra el tiempo se seguirá dando, solo que cambia constantemente y por las distintas influencias.
ResponderEliminarBuen día Carlos, sin duda el tiempo transcurre y la capacidad de adaptaciòn al cambio cultural es el centro de atenciòn.
EliminarLa inteligencia intercultural juega un papel fundamental en la formación integral de la persona, puesto que una área de oportunidad que hay que desarrollar en la actualidad, la diferencia existen entre cada uno modifica las perspectivas y forma de aprender, sin embargo en el nivel primario de educación se observa cómo no se ha puesto atención a este aspecto, considero que parte del poco estímulo ofrecido ante el desarrollo de la intelligencia intercultural puede evidenciarse con la practica constante y ahora más mencionado de Acoso Escolar, porque no se tiene respeto por la pluriculturalidad.
ResponderEliminarHola Silvia, es cierto, es muy problable que no se le haya dado importancia al tema por algùn tiempo y precisamente en etapas fundamentales como la educaciòn primaria.
EliminarPor eso es importante que nosotros como profesionales de la educación traslademos y apliquemos la información y podamos hacer de nuestras clases un tiempo en donde se trabaje la inteligencia intercultural.
La fusión constante de culturas genera un panorama moderno de interrelaciones. Años atrás cuando viajar era mucho más que un placer vacacional, la cultura se sostenía contenida por los mismos integrantes de esa cultura. Hoy, la facilidad de desplazarnos, sin importar el motivo, provoca interrelaciones culturales que generan un nuevo estilo de vida, un nuevo concepto cultural, la interculturalidad. El aprendizaje cultural me permitirá interrelacionarme de manera óptima, estableciendo qué legados obsequiaré a mi entorno. Lo que construya en vida, cada una de esas interacciones que mantenga con quienes me rodean, perdurarán más allá de mi muerte. Si no fuera sí, porqué todavía se mantienen las tradiciones culturales de nuestros abuelos y bisabuelos que ni pertenecían a nuestros países?
ResponderEliminarHola MLA! Interesante tu comentario al blog....sobre todo en los tiempos que vivimos en materia de educación; el interrelacionase con otros y aún interulturalmente nos brinda oportunidades grandiosas de aprendizaje.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLei un pequeño fragmento que decia "La inteligencia cultural es una guía para adquirir la habilidad de adaptarnos con rapidez a cualquier nuevo ámbito cultural y prosperar en él. Aprender a identificar pistas y señales, y descubrir cómo desconectar el «control de crucero cultural» que nos impide ser conscientes de cómo la propia cultura influye en nuestras percepciones. Desarrollaremos un repertorio de habilidades conductuales y seremos capaces de escoger la actitud adecuada en función de la cultura con la que negociemos. En definitiva, Inteligencia cultural es una herramienta imprescindible para ser más eficaces en la toma de decisiones, la comunicación y la negociación entre culturas, así como el liderazgo, la motivación de personas distintas desde el punto de vista cultural y el desarrollo de la propia carrera profesional en un contexto internacional.
EliminarHola Victor! Sin duda mencionas dos términos clave: adaptación y percepción! Nuestro punto de vista muchas veces limita la adaptación; es por eso tan importante ésta habilidad.
EliminarEl aprendizaje intercultural es un tema que se ha venido trabajando en nuestro país, luego de los acuerdos de paz. Pienso que este acontecimiento favoreció para que como guatemaltecos valoráramos nuestras raíces. En los programas educativos viene integrado este aprendizaje que debe ser impartido a los alumnos. Es una buena oportunidad para fomentar en nuestros alumnos el amor a las culturas propias y lograr conocer otras de otros lugares del mundo. Hacer la conexión de culturas es un impacto cultural y social que puede traer muchos beneficios al desarrollo de la inteligencia intercultural.
ResponderEliminarVeo en este comentario lo importante que el docente no solo conozca sobre este tema, sino realmente lo viva, de lo contrario como podría guiar a los alumnos.
EliminarTambien creo que la tecnología es una herramienta invaluable en este aspecto, ya que hace posible el contacto inmediato con otras culturas, hoy ya hablamos de e-pal, compañero en internet que puede estar en cualquier parte del mundo, y existen aplicaciones como EDUTEKA, que nos permite no solo hacer contacto, sino poner a los alumnos en contacto y colaboración en proyectos con pares de diversas culturas.
Considero que en la inteligencia intercultural esta en parte, el nuevo enfoque de la educación, como dice CJacobs, hoy en día se habla de compañeros en internet, situación que nos ayuda a conocer otras culturas. Recordemos que estamos en un mundo globalizado, lo cual hace necesario desarrollar nuestra inteligencia intercultural, además nos enriquece como humanos. Cuando experimentamos un viaje no solamente vemos el entorno físico del lugar, sino el comportamiento humano y las diferentes tradiciones, además de ser algo maravilloso, es muy enriquecedor.
EliminarGracias por sus comentarios! Puedo agregar una frase para meditar y confirmar lo reforzado por ustedes:
EliminarNadie puede guiar a alguien a un lugar en el que nunca ha estado.
Significa que como docentes, debemos practicar de alguna maner la habilidad, ser flexibles, con cierta apertura mental y social para vivir en un contexto intercultural.
Licenciada:
EliminarLa frase que ud. puso me parece que es una invitación a un crecimiento constante, ya que como docentes necesitamos tener la apertura, tolerancia, etc. etc. y una serie de habilidades por la diversidad de personas con las cuales tenemos contacto. Considero que nuestra inteligencia intercultural constantemente se ejercita, gracias a nuestros alumnos.
Quiero agregar que Iliana Tendero, es Thelma Diaz
EliminarHola Thelma! asì es...debemos estar en constante crecimiento docente !!
Eliminar"La cultura es la buena educación del entendimiento." Jacinto Benavente, es muy interesante el aprendizaje cultural ya que forma parte de nuestro crecimiento personal, la cultura es un proceso en que la hacemos nuestra según el grupo social al que pertenecemos. Constantemente vamos desarrollando capacidades psicológicas que nos permite interpretar el medio físico y social, actuar y elaborar nuestra propia identidad personal, los patrones culturales domina los entornos.
ResponderEliminarmuy buen comentario Maribel!
Eliminartodos debemos permitiros el conocer, convivir y porsupuesto el aceptar a los demas, hay muchas cosas que nuestros ideales o nuestra moral no comparten de otras culturas, pero si podemos aprender mucho de ellas
ResponderEliminarHola Rafael! asì es siempre aprendemos y crecemos como personas al convivir con otros...saludos!
EliminarCreo que el conocerce a uno mísmo es un aspecto importante para la interculturalidad porque en la medida que yo tenga un concepto claro de quién soy, voy a valorarme y entonces puedo empezar a conocer a las demás personas y también puedo valorarlas. Creo que aquí cabe mencionar el pasaje de la Biblia, que dice "ama a tu prójimo como a tí mísmo".
ResponderEliminarConozcamos un poco más de nosotros mísmos!
Totalmente de acuerdo! conocerse y aceptarse es parte de descubrir la riqueza de la convivencia con otros. La palabra de Dios es sin duda el mejor parámetro.
EliminarEl aprendizaje intercultural se convierte en un proceso de crecimiento personal con implicaciones colectivas.
ResponderEliminarSegún Arne Gitler el aprendizaje intercultural, tiene tres niveles: aprendizaje cognitivo (el que), aprendizaje afectivo (gustos), aprendizaje conductual (capacidad de hacer), dice es como comer con palios chinos, no solo implica en conocer los elementos, poderlos utilizar, sino también que no te desagrade usarlos.
ResponderEliminarExcelente aporte Amilcar!
EliminarSe habla de algunas barreras que bloquean el aprendizaje intercultural:
ResponderEliminarTemor a lo desconocido.
Forma inflexible de pensar y actuar.
Resistencia a cambiar.
Etiquetar a las personas.
Tomar como correctas algunas posturas por tradición.
Creer que como lo hago es la única forma.
Amilcar estoy de acuerdo con estas barreras, lo que hacen es frenar nuestro propio crecimiento. Me llama la atención la barrera que dice Tomar como correctas algunas posturas por tradición, esto considero que lo que produce es la poca tolerancia entre las personas, por lo tanto el conflicto entre los humanos.
Eliminarlas barreras nos impiden aprovechar y disfrutar la riqueza de las culturas, es muy importante estar conscientes de que es màs lo que se aprende y la experiencia que se vive .
EliminarLa inteligencia intercultural, no solo es positiva para cada uno como persona, algo que tenemos que ver es que LA GLOBALIZACIÓN cada vez mayor, hace de ella una necesidad, un requisito para futuros trabajos, y en muchos casos una prioridad nacional, como el caso de los paises asiaticos (en particular: Taiwan, Sur Korea, Japón), que estan enviando a sus jovenes a estudiar a todo el mundo, la idea es poder conocer otras culturas, lo cual facilitará la realización de negocios futuros.
ResponderEliminarEn resumen esta inteligencia tambien tiene un factor económico importante al ver al futuro.
Hola Cecil, hablar de globalizaciòn econòmica es oportuno al hablar de educación., las nuevas tendencias educativas nos brindan la experiencia de saber que cada vez màs el aprendizaje intercultural y el desarrollar habilidades interculturales es parte de las competencias econòmicas del siglo XXI.
EliminarHoy en clase se habló del Conflicto Armado Interno y como ahora 17 años más tarde el resentimiento y la poca tolerancia ha hecho. que no existan cambios significativos en la forma de actuar y de pensar de muchos guatemaltecos.
ResponderEliminar¿Qué hubiera pasado si con la fima de la paz se hubiera trabajado. en la inteligencia intercultural?
¿Nuestra sociedad guatemalteca sería distinta ahora?
¿Podremos hacer cambios significativos al integrar esta inteligencia a los guatemaltecos?
...considero que vale la pena probar.
Carmen, considero que es tiempo de iniciar, nosotros los maestros tenemos grandes herramientas para ayudar a nuestro país a mejorar. !Adelante!
EliminarHola Carmen, es un gusto poder compartir contigo en este blog, te cuento yo estudié para maestra y me gradué en el año 96 y el seminario que realizamos ese año como coincidía con la época de la firma de los acuerdos de paz, el tema era la interculturalidad, porque es lo que estaba de moda, me parece que fue un intento de introducirlo en la mente y conciencia de las personas, pero lamentablemente fue solo ese momento después se fue perdiendo y solo lo recordaban unas cuantas personas, ahora se ha vuelto ha retomar, pero como dijo Telmita (Iliana) es hora de que nosotros lo pongamos en práctica y seamos ejemplo de nuestros estudiantes, hijos y todas las personas que nos rodean.
EliminarExcelentes comentarios Carmen, Thelma y Rita. Totalmente trascendente el tema.
EliminarThelma y Rita gracias por sus comentarios y me doy cuenta que como maestras y guiadoras ya hemos comenzado a introducir esta inteligencia. así que como dice Thelmita a trabajar!!!!
EliminarLa cultura de los otros, es algo desconocido, pero no debemos tenerle miedo. Al contrario, cuando entramos en contacto con otras culturas, reafirmamos la nuestra y de esta manera vemos que hay otras formas de concebir al mundo.
ResponderEliminartotalmente de acuerdo Lucrecia!
EliminarLa verdad yo veo esta frase interesante de reflexionar ya que la cultura, las tradiciones, costumbres que nosotros tenemos van a perdurar después de nuestra muerte en la medida que lo transmitamos a una nueva generación, y que esta a su vez lo asimile y la siga transmitiendo.
ResponderEliminarGracias por reflexionar en la frase....la transmisiòn generacional es clave en aprendizaje.
EliminarCreo que la unica forma de trascender es a traves de nuestras tradiciones y costumbres, claro esto respetando los limites de la visión de otros y compartiendo todo aquello que se pueda de las riquezas nacionales, al final lo mas interesante es conocer lo medular de las culturas e interactuar con otros,
ResponderEliminarLa interacciòn cultural es de las mejores experiencias de vida. Gracias Samara por su comentario.
EliminarPara el aprendizaje intercultural debemos tener mucha precaución porque según combinemos el deseo de conservar o valorar las relaciones interculturales, es posible que tendamos a ser indiferentes, a asimilar, a negar o ignorar otras culturas. Es importante entonces que aprendamos desde la tolerancia, la reflexión, la observación, la democracia.
ResponderEliminarGracias Lucrecia, ha utilizado tèrminos muy congruentes a lo planteado acerca de Aprendizaje Intercultural- Saludos!
Eliminar"Desarrolla y complementa nuestras habilidades y valores personales", este punto es importante y cierto, ya que como seres humanos la inteligencia cultural complementa nuestras habilidades y nos hace crecer en todos los ámbitos en los cuales nos desenvolvamos...
ResponderEliminarde acuerdo Luis, apoyo su reflexiòn. Saludos!
EliminarEs interesante descubrir que la inteligencia cultural es sinónimo de desarrollo. Ya que. a través de ella podemos abrir puertas, nuevos conocimientos y aprender sobre temas que antes ni soñamos.
ResponderEliminarMuy ciero Carmen, una comparaciòn genial de su parte. Saludos!
EliminarEs interesante descubrir que la inteligencia cultural es sinónimo de desarrollo. Ya que. a través de ella podemos abrir puertas, nuevos conocimientos y aprender sobre temas que antes ni soñamos.
ResponderEliminarHola Carmen, me gusta su comparación de inteligencia cultural y desarrollo., es una gran verdad..
EliminarEn la página http://mlo4hilderlopez.blogspot.com/2010/05/la-inteligencia-cultural.html aparece esta frase que me llamó mucho la atención "aunque algunos de los aspectos de la inteligencia cultural son innatos, cualquier persona razonablemente alerta, motivada y preparada puede alcanzar un nivel aceptable de inteligencia cultural" y hacían referencia a que los tres elementos son cuerpo, corazón y la mente, me pareció interesante porque entendemos la inteligencia solo como algo mental y realmente no es así ya que con nuestras acciones, movimientos y motivaciones podemos también manifestar nuestra inteligencia, los invito a entrar en esta página ya que amplia su punto de vista sobre la inteligencia cultural.
ResponderEliminarGracias por la recomendación! sin duda es un aspecto integral! saludos!
EliminarEs necesario tener identidad cultural y trasladarla a las futuras generaciones para trascender
ResponderEliminarasì es Piedad..la trascendencia es generacional!!! saludos!!
EliminarMe parece muy interesante la opinión de Piedad laimportancia que tiene que haya una herencia generacional positiva con valores que inculquen la tolerancia, el respecto hacia los demás, hará jóvenes con virtudes que conocemos pero no practicamos.
EliminarEs claro que la Interculturalidad es muy importante pero que muy pocas personas conocen de los beneficios que puede darnos es por ello que nos cuesta salir adelante.
ResponderEliminarHola Ruth! de acuerdo con tu comentario..es muy importante conocer del tema y asì recibir los beneficios que tiene el poseer una inteligencia cultural desarrollada.
EliminarSaludos!
el aprendizaje intercultural es un tema interesante de hablar porque no solo aprendemos de otras personas y de diferentes culturas pero tambien aprendemos de nosotros mismos, de nuestra propia cultura y principios.
ResponderEliminarLa inteligencia intercultural es un tema muy importante ya que aprendemos de nosotros y de otras personas y sus culturas.
ResponderEliminar