domingo, 12 de mayo de 2013

Bienvenidos !

Bienvenidos al Blog de Inteligencia Cultural y Aprendizaje!


Este será un espacio para aprender juntos sobre la importancia del desarrollo de la Inteligencia Cultural para enfrentar los retos de la Educación en pleno Siglo XXI.
Estamos viviendo tiempos de globalización en todo sentido, en dónde las habilidades y competencias que una persona tenga serán las que determinen su éxito en el transcurrir del tiempo., y una de las habilidades de gran importancia es la habilidad de interactuar sana y productivamente con personas de otras culturas; estamos hablando de INTELIGENCIA CULTURAL.
Como profesional de la Innovaciòn Educativa, estoy plenamente convencida de la necesidad de desarrollar la Inteligencia Cultural desde edades tempranas, para ello es necesario propiciar actividades, encuentros, y sobre todo trabajar temas paralelos como tolerancia, respeto y una gama de valores que hagan y formen personas con un liderazgo con visión intercultural.
Compartiremos información de Aprendizaje Intercultural, Dimensiones de Aprendizaje y sobre todo estoy segura que poco a poco estaremos desarrollando en nosotros también la inteligencia cultural.
Les invito a opinar y enriquecer este blog con sus comentarios.

Estamos en contacto,

Licda. Lisbeth Quijada

47 comentarios:

  1. Me parece muy interesante el tema ahora ha tomado mucho auge como la EBI, pero desde el punto de vista como inteligencia cultural abarca más en el cual entramos todos, hay que ponerla en práctica y empaparse del tema simplemente porque nuestro país asi lo demanda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Karina! tocas un punto muy importante ya que si hablamos de cultura, todos estamos inmersos... Nuestro país y su grandes raíces culturales nos hacen personas con una gran oportunidad de compartir nuestro legado con otros.

      Eliminar
  2. Este es solo mi comentario es que trabajamos un día con Amilcar y quedamos registrados en google ji

    ResponderEliminar
  3. Buen día, para mi el punto es que la Inteligencia cultural es una habilidad que podemos desarrollar con el interactuar con otras personas y poder comprender sus intereses y con ello poder relacionarnos de una mejor manera. Rompiendo en algunos casos tabús culturales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carlos! Mencionas una palabra clave: Comprensión
      La habilidad intercultural nos permite tener empatía con otros y observar conductas, rutinas, intereses, etc desde una perspectiva diferente a la nuestra, lo cual es una ventaja para tener interacciones sanas con otros.

      Eliminar
  4. La inteligencia cultural es parte de las inteligencias múltiples de Gardner? no lo he investigado, sin embargo considero que tiene las mismas características como es el poder desarrollarla. Como dice Karina es una inteligencia que se puede practicar en nuestro país por ser multicultural, además el desarrollarla nos ayuda relacionarnos y crecer como humanos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Thelma! La inteligencia cultural no forma parte de la teorìa de las inteligencias múltiples de Howard Gardner; pero no desvirtúa lo planteado por él; Gardner enfatiza en las diferentes inteligencias que tiene una persona para aprender., la inteligencia cultural abarca aspectos màs generales de interacciòn intercultural y la capacidad de una persona de adaptaciòn y empatía para con otra cultura diferente a la propia.

      Eliminar
    2. Gracias Licenciada por su aclaración.

      Eliminar
    3. Poseer la habilidad para interactuar en culturas distintas es importante porque como docentes, estamos en contacto con alumnos que piensan, actúan, hablan, se visten, alimentan de formas diferentes.
      La capacidad para interactuar con eficiencia con las diferentes culturas, requiere tiempo y esfuerzo, pero como han comentado, adquirir la Inteligencia Cultural requiere de mucha práctica. Además en la propuesta de los cuatro pilares de la educación debemos aprender a convivir.

      Eliminar
    4. Hola Lucky! interactuar eficazmente es el fin de conocer acerca de èste tema; gracias por mencionar los cuatro pilares de la educaciòn segùn la UNESCO..., Sin duda : Aprender a Convivir es el pilar que representa la base de èste tema tan interesante.

      Eliminar
  5. Aclaración
    Soy Thelma Iliana Diaz Tendero, salió solamente Iliana Tendero por que así estaba registrada en Google.

    ResponderEliminar
  6. Creo que es interesante aprender sobre otras culturas, y en este tiempo que tenemos la tecnología a nuestro alcance lo podemos hacer obteniendo información, investigando, estableciendo contacto con otras personas y aún viajando para tener un panorama más amplio de otras costumbres y valores, para desarrollar sensibilidad y flexibilidad intercultural.
    Una de las formas incluso en que podemos iniciar este viaje, es aprendiendo si es necesario otro idioma, otra lengua.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Piedad ! tiene toda la razón, el informarse y recabar informaciòn de la cultura a la que se va a estar expuesto es una genial idea para minimizar los choques culturales., y las ventajas de aprender un segundo idioma y la forma de comunicarse son estrategias importantes para lograr una sensibilidad cultural.

      Eliminar
    2. Hola Lisbeth soy Maribel Carrillo, como dice Karina es muy interesante este tema sobre la inteligencia cultural ya que es la habilidad para reconocer, leer y adaptarse a señales culturales. Encontré en unos artículos que un profesional o empresario con inteligencia cultural es capaz de solucionar problemas, tomar decisiones y resolver conflictos de una manera que optimice las diferencias culturales para generar mejores soluciones sustentables y creativas.

      Eliminar
    3. Aparece Franklin pero en unos de los cursos anteriores trabajamos en pareja y no encontre como colocar únicamente mi nombre...saludos.

      Eliminar
    4. Ya encontre como hacer el cambio del nombre, comentando un poco más sobre el tema; gracias a la globalización, internet y otros avances tecnológicos, formamos parte de un mundo cada vez más intercultural que no puede ser subestimado.

      Eliminar
    5. Hola Maribel! Bienvenida al Blog! Gracias por compartir lo que encontràste en artìculos referentes al tema.., de acuerdo con la informaciòn que encontraste.,, un profesional que ha desarrollado su inteligencia cultural es un profesional muy competente en èsta època de globalizaciòn inminente.
      El Internet es la ventana al mundo, en dònde podemos recrear culturas y enriquecernos de conocimiento actual en la bùsqueda de vivir experiencias interculturales.
      SALUDOS

      Eliminar
    6. Buenas noches a todos, son de mucho interés todos los comentarios, definitivamente hoy es indispensable tener la habilidad de comprender, apreciar y conocer cómo gestionar a través de culturas diversas y no es necesario ir tan lejos para esto, en mi medio laboral está muy de moda las competencias interculturales, se presentan como las habilidades para reconocer, leer y adaptarse a las señales culturales, tanto obvias como imperceptibles, cómodas como extrañas, de manera que nuestra efectividad no esté comprometida cuando interactuamos con personas de culturas diferentes.

      Eliminar
  7. Completamente convencido!!!! la Inteligencia Cultural permite abrir puertas para que se viva dentro de una sociedad libre de prejuicios en donde exista la Tolerancia y la Empatía entre las personas... Lamentablemente hoy en día vivimos en un mundo en el que se vela por el bienestar propio y sin importar los demás. Analizando detenidamente considero que este tipo de temas se deberían de implementar dentro de los salones de clase frecuentemente para que exista armonía intercultural.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que compartimos el convencimiento en el tema Luis! Pronto en el blog encontrara informaciòn de ideas y actividades para trabajar el tema en el salòn de clases y poder implementarlas.
      Hasta pronto!

      Eliminar
  8. El nombre del blog es Inteligencia Cultural y Aprendizaje, y me parece que conocer de las culturas es solo una parte, el como aprender y enseñar a aprender para desarrollar esa Inteligencia Cultural es el campo donde los educares pueden enfocar su esfuerzo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asì es Amilcar, aprenderemos en èste blog tambièn acerca de las dimensiones culturales, términos relativos al tema y còmo trabajar en un ambiente de aprendizaje intercultural.

      Eliminar
  9. En lo que se refiere al RESPETO, creo que es importante que hagamos con otros, lo que queremos que hagan con nosotros. Quiero compartir que en la Biblia dice: Amaos los unos a los otros, respetaos los unos a los otros, pero también dice: sobrellevaos los unos a los otros. Aprendamos el valor del respeto, practicándolo en las relaciones interpersonales, para entrenarnos en el respeto por otras culturas y estaremos desarrollando nuestra inteligencia cultural.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Piedad, gracias por compartirnos fragmentos de la palabra de Dios. Puedo agregar que Dios no hace excepciòn de personas y nos creò a todos a su imàgen y semejanza .Una buena base para concebir el tema de interculturalidad.

      Eliminar
    2. Así es licenciada, y creo que si Dios nos hizo a su imagen y semejanza cada uno de nosotros somos la creación perfecta de Dios, por lo tanto debemos de aprender a amarnos tal y como somos, esto nos ayudará a comprender y valorar a cada persona y a cada cultura, como creación de Dios, sabiendo que las diferencias que tenemos son para cumplir en conjunto un propósito especial.

      Eliminar
  10. Creo que este tema nos dejará mucho beneficio, es increible lo que podríamos ampliar nuestro horizontes si conocemos y tenemos esta experiencia intercultural, lo enriquecedor que sería para la formación de un criterio autonomo.

    Creo que la base está como lo han mencionado, en el respeto.

    Parafraseando a Karl Popper, "No rechazar a nadie, por una idea diferente", aunque esta idea este en contra de nuestro principios culturales, para mencionar algunos:
    - La poligamia en algunas culturas orientales.
    - Diferentes creencias religiosas, politeistas, ateos, etc.
    - Temas sobre sexualidad, hay muchos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Cecil, por el apoyo al tema; tomàndo como base el respeto, se desencadenan relaciones exitosas.,, y lo mejor de todo: nos respetaràn a nosotros tambièn .
      Ampliar horizontes y tener un amplio criterio cultural nos beneficiarà en gran manera.

      Eliminar
  11. Leí un artículo sobre inteligencia cultural y dice que para poder desarrollarla es necesario:
    Reconocer el impacto de la cultura.
    Comprender las raíces culturales en otros.
    Reconocer e interpretar las raíces culturales en otros.
    Desarrollar estrategias y habilidades de ajuste.

    Lo envío porque es necesario aumentar nuestra inteligencia cultura, siempre ha sido importante, pero hoy considero que es una necesidad para todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias! sin duda en el desarrollo del blog estaremos ampliando la información, ya que como menciona, es un tema además de importante, necesario de conocer y valorar.

      Eliminar
  12. Hola a todos!!!
    Hoy reflexionaba con mis alumnos sobre este tema y lo relacionamos con la discriminación... es interesante darse cuenta que la cultura, como inteligencia, combinada con valores como la tolerancia hace la vida más completa. Ya que nos permite tener una buena convivencia con las personas que nos rodean, y al existir respeto tendremos la oportunidad de conocer nuevas personas, sus costumbres. y tradiciones, pudiendo aprender de todos. y de esta manera ampliar nuestros horizontes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carmen, que bueno saber que ha compartido el tema con sus alumnos., esa es la idea., la felicito! una vida completa y realizada se dervia en gran parte de una correcta interacciòn con iguales y no iguales. Muy buena reflexiòn.

      Eliminar
  13. Como el tema se relaciona con Inteligencia Cultural y aprendizaje, opino que para los niños pequeños es màs fàcil aprender y adaptarse a otras culturas, principalmente porque ellos son esponjitas que solo estan absorbiendo y absorbiendo nuevos conocimientos, y la convivencia con personas de otras culturas les permitirà ver sus costumbres y tradiciones como situaciones normales en las relaciones interpersonales, dentro, y fuera de su ambiente familiar.
    La mejor manera de aprender sobre otras culturas es la convivencia con ellas, a cualquier edad, sin embargo no todos tenemos la oportunidad de esa convivencia, pero si existen herramientas para poder aprender a travès de la web, y hasta conocer personas y relacionarnos con ellas por ese mismo medio, pero siempre con el debido !!!cuidado¡¡¡¡¡, porque hay de !!!todo¡¡¡¡.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alba! comentario muy valido e importante....los niños adquieren habilidades con mayor facilidad y naturalidad., Educar en el correcto uso de redes sociales y sistemas virtuales es parte importante del tema.

      Eliminar
  14. Algo muy importante que debemos tomar en cuenta dentro de tener inteligencia cultural es que desarrollamos estrategias de ajuste a las diferencias culturales, esto nos permite a nosotros permanecer auténticos. Porque muchas veces sucede que imitamos o nos apropiamos de creencias y valores de otras culturas. Aunque aquí también hay otra observación, la cultura no es estática, podemos observar que es dinámica; si algo nos gusta de otra cultura la adaptamos.
    Lucrecia Gudiel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. de acuerdo, la adaptaciòn a las diferencias culturales o ajuste es una parte muy importante del tema que estamos tratando.

      Eliminar
  15. Al ver a mi alrededor veo personas de todas formas altos, bajos, morenitos, blanquitos, etcétera, y es triste como ellas mismas se ignoran... si la cultura como inteligencia se hubiese hecho parte de los programas educativos, la aceptación de distintos grupos, costumbres y tradiciones sería más fácil. tendríamos la oportunidad de aprender, haciéndonos personas completas y felices orgullosos de nuestra propia identidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es por ello que a travès de éste análisis trataremos de dar ideas para integrar a nuestros sistemas de enseñanza un componente cultural que nos brinde las ventajas que nos plantea Carmen., una gran opinión.

      Eliminar
  16. la inteligencia cultural es un tema actual de mucha importancia puesto que cada vez la convivencia entre culturas nacionales y de otro paises dentro de los ambientes educativos y laborales, en donde la incorporacion de los valores fundamentales de convivencia como lo son el respeto y la tolerancia deben ser altamente desarrollados; en la medida en que aceptemos las diferencias personales de cada individuo de la misma manera seremos aceptados.
    Es frecuente encontrar programas de intercambio educativo en donde se hace necesaria el desarrollo y aprendizaje de un idioma extra al materno para garantizar la adaptacion en nuevos ambientes, este es un punto a favor para la aceptacion e interaccion entre culturas.

    ResponderEliminar
  17. Muy de acuerdo Silvia, los programas de intercambio refuerzan precisamente nuestra inteligencia cultural para lograr aprender interculturalmente.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Licda. Lisbeth, la verdad es que esto se ve bastante marcado ya que cada vez hay más interes de guatemaltecos que con el afan de adquirir nuevos conocimientos o bien un nuevo idioma buscan ir fuera del País por medio de becas educativas, intercambios educativos, actualmente existen muchos programas de esta naturaleza hacia Taiwan, Alemania, España, Centro América, paises de Sud América entre otros, recuerdo que anteriormente todo mundo soñaba con una oportunidad de ir a Estados Unidos.

      Eliminar

  18. La inteligencia cultural es una puerta abierta al conocimiento de su propia cultura y a la de otros.

    ResponderEliminar
  19. Antes de hablar de la cultura en general, es importante tomar en cuenta la diversidad de culturas que existen en Guatemala. Es importante conocernos a nosotros mismos antes de conocer más allá; aunque por la facilidad de los recursos on line esto se nos fue de las manos. El papel del maestro toma importancia en este punto debido a que el tiene la oportunidad de fomentar los valores de respeto y tolerancia hacia otras culturas propias de nuestro país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es tan importante el papel del maestro y de los padres en el desarrollo de la habilidad, que se hace prácticamente parte de la interacción., el fomentar valores es parte medular del tema.

      Eliminar
  20. Hola compañeros, volví a publicar mi mensaje de la semana pasada porque no lo encontré, leyendo todos sus comentarios me doy cuenta de que coincidimos en el hecho de que debemos desarrollar nuestra inteligencia cultural y ayudarle a nuestros estudiantes a que lo hagan. Soy profesora de Estudios Sociales y en ocasiones me he topado con estudiantes que son despectivos cuando se refieren a personas de otras culturas, por lo que he tenido que indicarles y mostrarles que la realidad que ellos viven no es necesariamente la que vive el resto de guatemaltecos y que debemos de aprender a ser tolerantes.
    Nuestra labor como docentes es ardua, para lograr que nuestros estudiantes logren desarrollar esta inteligencia, que acepten a las demás personas de otras culturas sin hacer distinciones negativas, sino al contrario que puedan aprender de ellas, logrando convivir en un ambiente agradable y pacifico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Rita! Apoyo totalmente tu comentario en pos de crear siempre ambientes cordiales y ricos en cultura.

      Eliminar