sábado, 24 de agosto de 2013

Aprender otro idioma??? yo????

Crees que es importante aprender otro idioma en la vida???



Espero sus comentarios..
Saludos,

Licda. Lisbeth Quijada

domingo, 11 de agosto de 2013

Estudiar en otro país ??? podré lograrlo?????

Cuando estudiamos , pensamos muchas veces que sería algo casi imposible lograr viajar y estudiar en otro país....
Qué te motivaría a estudiar en otro paìs ???

Lo has pensado alguna vez????

En dónde te gustaría estudiar??


sábado, 22 de junio de 2013

Elementos de la Comunicación Intercultural

La Comunicación es un aspecto clave hablando de Interculturalidad, recordemos que la forma en que nos expresamos es muy importante siempre, y es un aspecto interesante de evaluar y observar cuando nos referimos a los encuetros entre personas de diferentes culturas.

El Blog hoy se tornará activo, les dejo acà el link de la Pelìcula ¨Almanya, Bienvenido a Alemania ¨., Es una película muy atractiva de ver, analizar y comentar., a lo cual espero sus comentarios acerca de lo  que hayan observado y su opinion de la pelìcula serà muy valiosa. 

Asì es que alistemos un lugar cómodo y disfrutemos el viaje por Alemania...

http://www.youtube.com/watch?v=ow4F-ZzKfWU


lunes, 3 de junio de 2013

Las Reacciones de Personas de diferentes Culturas....

¨Es muy interesante observar reaccionar a personas de diferentes culturas de manera distinta ante contextos o situaciones similares, sin duda algo muy lógico debido a las perspectivas propias de cada ser humano y su bagaje cultural¨. Lisbeth Quijada


Las Dimensiones Culturales:

Entre 1967-1973, el Dr. en Ciencias Sociales Geert Hofstede, condujo un estudio sobre ¨Dimensiones Culturales¨, siendo probablemente el estudio más completo sobre paradigmas culturales.

Las Dimensiones Culturales son continuas y muchas culturas se ubican en los dos extremos; son herramientas que nos permiten hacer comparaciones generales de culturas alrededor del mundo, pudiendo entender normas y valores de una sociedad y por qué puede haber diferencias en el comportamiento de la gente.


Hofstede analizó detalladamente 70 países e hizo comparaciones entre culturas.



Te comparto un link de una revista cultural en dónde brevemente conocerás cuáles son las dimensiones culturales planteadas por Hofstede.

http://managersmagazine.com/index.php/2009/05/las-dimensiones-culturales-de-hofstede/



Qué opinas de la Teoría Presentada por Hofstede? Analicemos nuestra cultura guatemalteca desde éstas dimensiones....Cómo ubicaríamos nuestra cultura?




viernes, 17 de mayo de 2013

Qué es entonces el Aprendizaje Intercultural?


El aprendizaje Intercultural abarca dos aspectos importantes:

  • Aprender acerca de uno mismo.
  • Aprender acerca de otros.
Aprender acerca de uno mismo es parte esencial de la interculturalidad, èsto implica nuestra propia cultura, nuestro contexto personal, social y sobre todo tener una verdadera comprensiòn de los aspectos relacionados a valores y principios propios.

Aprender acerca de otros es darse la oportunidad de observar, analizar y compartir contextos diferentes a los propios con el fin de comprender y enriquecernos.

Al llegar a conjugar ambos aprendizajes desarrollamos entonces un verdadero APRENDIZAJE INTERCULTURAL.

Flexibilidad, Tolerancia y Empatìa son tres cualidades que por ende tienen las personas que practican un aprendizaje intercultural.


El Aprendizaje Intercultural tiene varias ventajas al ser aplicado por cada uno de nosotros:

  • Desarrolla y Complementa nuestras habilidades y valores personales.
  • Mejora y Amplía nuestras relaciones interpersonales.
  • Nos concientiza acerca de asuntos globales.
Cuando observamos y somos partícipes de las ventajas de aprender interculturalmente es entonces un buen momento para trascender y dárnos la oportunidad de crecer como seres humanos y vivir experiencias de interacción con otros. 

Dice una frase que leí en una red social: ¨ La Cultura..es lo que en la muerte continúa siendo la vida ¨  Que piensan?

domingo, 12 de mayo de 2013

Qué es Inteligencia Cultural?



La inteligencia cultural abarca aspectos como estudiar y entender la cultura a la que pertenecemos y la forma como en ella pensamos, actuamos y vivimos; hay que aceptar que nuestra cultura no es ni la única ni la mejor, y que tenemos que aprender a convivir en un mundo de diversidad en dónde la riqueza está en esas diferencias entre culturas. Debemos acercarnos y familiarizarnos con los valores, motivaciones de conducta y forma de  comunicarse de personas de culturas diferentes.


El desarrollo de la inteligencia cultural requiere que las personas que deben interactuar en ámbitos socioculturales diferentes al propio aprendan a convivir teniendo en cuenta cierta flexibilidad cultural, sabiendo que las acciones diferentes concuerdan con valores diferentes y con motivaciones diferentes.

Cada cultura tiene sus propios parámetros y su propia forma de interpretar la realidad. Cada una valora las cosas de diferente manera y las interpreta de diferente forma. La clave està en conocer estas particularidades culturales, lo cual nos ayudará a enfrentar el reto de la globalización y a llevar relaciones interculturales exitosas.

Algo muy importante es estar abiertos a tener cierta sensibilidad cultural; nacer u criarse en ciertos lugares puede ser determinante en el desarrollo de ésta sensibilidad....Una persona que creció en un entorno en dónde tuvo la oportunidad de interactuar con personas de distintas razas o nacionalidades con seguridad desarrollará una sensibilidad hacia las diferencias culturales; por el otro lado alguien que creció sin éste tipo de contacto con otras culturas, le será un poco más difícil interactuar con personas con valores, rutinas y creencias diferentes....aclaro: dije un poco más difícil, no imposible.; el interés, motivación y apertura a las culturas que cada uno tengamos hará el proceso de sensibilización cultural exitoso en sí mismo.


Cómo desarrollar entonces la Inteligencia Cultural?

A mi punto de vista la forma de desarrollar ésta inteligencia es la práctica, teniendo acercamiento con otras culturas, a través de contactos amables y relacionándonos de forma empática con personas diferentes a nosotros, los viajes e intercambios culturales son definitivamente una buena experiencia.

Algo que no puede faltar es buscar información propia de la cultura a la cuál se estará expuesto, esto considerando raíces sociológicas y antropológicas; lo cuál aparte de todo nos hace académicamente preparados y con amplios conocimientos de cultura general.

En el medio académico también se conoce de Dimensiones Culturales, de las cuáles les presentaré próximamente un mapa conceptual del tema.

Espero sus comentarios,

Licda. Lisbeth Quijada






Bienvenidos !

Bienvenidos al Blog de Inteligencia Cultural y Aprendizaje!


Este será un espacio para aprender juntos sobre la importancia del desarrollo de la Inteligencia Cultural para enfrentar los retos de la Educación en pleno Siglo XXI.
Estamos viviendo tiempos de globalización en todo sentido, en dónde las habilidades y competencias que una persona tenga serán las que determinen su éxito en el transcurrir del tiempo., y una de las habilidades de gran importancia es la habilidad de interactuar sana y productivamente con personas de otras culturas; estamos hablando de INTELIGENCIA CULTURAL.
Como profesional de la Innovaciòn Educativa, estoy plenamente convencida de la necesidad de desarrollar la Inteligencia Cultural desde edades tempranas, para ello es necesario propiciar actividades, encuentros, y sobre todo trabajar temas paralelos como tolerancia, respeto y una gama de valores que hagan y formen personas con un liderazgo con visión intercultural.
Compartiremos información de Aprendizaje Intercultural, Dimensiones de Aprendizaje y sobre todo estoy segura que poco a poco estaremos desarrollando en nosotros también la inteligencia cultural.
Les invito a opinar y enriquecer este blog con sus comentarios.

Estamos en contacto,

Licda. Lisbeth Quijada